Sabemos que está todo (o casi todo) escrito sobre Japón. Aunque vamos a ir publicando varios posts explicando nuestra ruta con los típicos “qué ver” o “cómo moverse” (dando nuestro enfoque personal), te queríamos traer algo menos habitual: 15 lugares instagrameables en Japón.

Son 15 lugares que nos han enamorado por varios motivos. O bien por estar en un escenario espectacular, o por ser algo muy colorido o por tener algún detalle que marca la diferencia. Podríamos hacer una lista con 50 lugares, pero hemos preferido hacerla “cortita” con los más imprescindibles para nosotros (y no nos engañemos, con lo que visitamos durante nuestro viaje de 16 días por Japón). Hay algunos gratuitos y otros de pago, ya te iremos informando de los precios cuando sea necesario 🙂 .

Leer nuestra ruta de 16 días por Japón

Qué comer en Japón

Además, en los puntos en los que es necesario coger coche, hemos dejado marcado el parking más cercano que puedes usar (los que usamos nosotros). Si, también se puede visitar esos mismos puntos usando transporte público, pero como nosotros no lo hicimos no te podemos hacer recomendaciones.

Para organizarnos mejor, cogeremos el siguiente mapa e iremos nombrado todos los lugares de derecha a izquierda (empezando por Tokio y acabando en Miyajima):

1. Barriles de sake del santuario Meiji, Tokio

El propio santuario Meiji, como la mayoría de santuarios y templos de Japón, podría entrar en esta lista por si mismo. Pero hoy no venimos a hablar de él. Hoy te queremos mostrar un detalle que encontrarás cuando vayas de camino al santuario.

 

View this post on Instagram

 

A post shared by Nat&Marc 🌍Travellers (@monstravel_blog) on

Se trata de los barriles de sake que hay a un lado del camino. Si entras por el gran Torii al lado de la estación de Harajuku (una de las estaciones que dan acceso al parque Yoyogi), los encuentras a mitad de camino. Se trata de una ofrenda de empresas del sector y de asociaciones de amantes del sake, para que el negocio del sake sea próspero y tenga muchos beneficios.

Nos gustó por ser curioso, por sus colores y porque mucha gente pasa por delante casi sin fijarse “anda mira, barriles”.

2. Torii de la paz del santuario Hakone

Durante nuestra ruta en coche hasta el monte Fuji, ya de vuelta, fuimos a buscar el torii de la paz del santuario de Hakone. Hicimos una especie de ruta circular, así que nos daba lo mismo volver por el mismo camino o acabar de hacer el círculo. Aprovechamos y fuimos a ver ese torii.

 

View this post on Instagram

 

A post shared by Nat&Marc 🌍Travellers (@monstravel_blog) on

Para llegar a él “pasamos miedo”. Era tarde y estaba nublado, pasamos tormenta, niebla, y recordamos, conduciendo por la izquierda y volante a la derecha. Pero al final llegamos y el tiempo nos dio un respiro. Aunque, gracias a lo que pasamos, nos quedó esta estampa tan bonita. El agua dando tumbos y tapando la pasarela de madera, la niebla medio tapando la montaña de detrás… un paisaje que al final valió la pena.

Si, habría estado bien tener un día soleado, pero esta estampa la recordaremos, y no solo por la niebla, sino por lo que pasamos para llegar ahí.

3. Museo Hannokibayashi

El museo Hannokibayashi se encuentra en Oshino Hakkai. Esta villa ya vale la pena por si sola, pero este museo da acceso a estas maravillosas vistas del monte Fuji. Tiene un par de estanques que provienen de las aguas subterráneas del Fuji.

 

View this post on Instagram

 

A post shared by Nat&Marc 🌍Travellers (@monstravel_blog) on

A parte de poder hacerte esta foto, también podrás hacer un pequeño recorrido rodeando el estanque, que además, está lleno de enormes carpas multicolores.

Precio: 300¥ adultos (2,51€) / 150¥ niños (1,25€).
Horario: Todos los días de 09.00h a 17.00h. Cierran algunos festivos y a causa de mal tiempo.
Parking: sinceramente, no sabemos si es de pago. Cuando fuimos nosotros no había nadie controlando, no vimos ninguna caja para poner dinero… así que no pagamos. Y lo más importante, no nos encontramos ninguna notita al volver.

4. Chureito Pagoda

La típica foto de la Chureito pagoda, es la que se ve el monte Fuji al fondo. Pero cuando nosotros llegamos el Fuji no se veía porque estaba nublado. Tenemos la foto, pero no se ve el Fuji. Así que mejor publicamos esta desde el otro lado 🙂 .

 

View this post on Instagram

 

A post shared by Nat&Marc 🌍Travellers (@monstravel_blog) on

Ver el Fuji, tal y como ya vimos cuando publicamos las fotos en Instagram, es cuestión de suerte. Nosotros empezamos el día sin poder verlo y al final se acabó despejando y lo vimos en el museo anterior.

MONSTRAVEL_15_lugares_instagrameables_japón_chureito-pagoda
Sin el Fuji, la foto pierde un poco 🙂

Hay un parking a los pies de la Chureito pagoda (sale en el mapa) y lo mismo que el caso anterior. No había nadie vigilando, y solo vimos un cartel. Lo intentamos traducir con google translate pero no hacía referencia a nada de pago así que…

5. Antigua aldea japonesa Iyashinosato

Una visita obligada al recorrer los lagos del monte Fuji. Nosotros decidimos ver un par de ellos y este pueblo está en el 2º de ellos, el lago Saiko. Esta aldea es una reconstrucción de lo que algún día fue. Un movimiento de tierras durante un tifón dejó el pueblo destruido… y de eso hace casi 25 años.

 

View this post on Instagram

 

A post shared by Nat&Marc 🌍Travellers (@monstravel_blog) on

La aldea respira un aire especial. Con el monte Fuji de fondo (si se deja ver), las casas con el tejado de paja (puedes entrar en ellas) y la naturaleza que rodea el lugar. Te podrás hacer fotos vestido de samurai o geisha (previo pago) y comer algunos platos de la zona.

A nosotros nos llovió (suave, pero llovió) y allí puedes coger gratis los típicos paraguas transparentes. Eso si, después déjalo donde estaba 🙂 .

Precio: 350¥ adultos (2,92€). 150¥ niños (1,25€).
Horario: Marzo-Noviembre: 09.00h a 17.00h (última entrada 16.30h). Diciembre-Febrero: 09.30-16.30h (última entrada 16.00h)
Parking: Gratuito.

6. Alpes japoneses

Hablamos de “alpes japoneses” porque sinceramente, no podríamos quedarnos con solo 1 pueblo. Además de nuestra base Kanazawa, durante nuestra ruta de 1 día en coche por los conocidos alpes japoneses, recorrimos:  Gokayama, Ainokura, Shirakawa-go y Takayama.

 

View this post on Instagram

 

A post shared by Nat&Marc 🌍Travellers (@monstravel_blog) on

Cualquiera de los 3 primeros pueblos es igual de instagrameable. Podríamos decir que la principal diferencia entre ellos es la diferencia de tamaño, siendo Gokayama el mas pequeño y Shirakawa-go el más grande. Aunque del mismo modo, en Gokayama había poquísima gente y Shirakawa-go estaba llenísimo.

Pueblecitos rodeados de naturaleza, casas de madera, techos de paja (por lo menos la parte que se ve) y a pesar de la gente, muchísima tranquilidad.

7. Jardín japonés Kenroku-en, Kanazawa

Si, hablar de “jardín japonés” en Japón no tiene mucho sentido ya que todos los jardines de Japón son japoneses. Pero bueno, hablamos de “estilo japonés”. Según reclama su página web, uno de los 3 mejores jardines que puedes visitar en Japón.

 

View this post on Instagram

 

A post shared by Nat&Marc 🌍Travellers (@monstravel_blog) on

El recinto cuenta con más de 11 hectáreas de jardín, y en la entrada (hay varias) te dan un mapa para no perderte y poder seguir un poco el recorrido.

Jardín espectacular. Lleno de flores, agua, esculturas, puentes de madera… si quieres un poco de paz (y logras esconderte un poco de la gente) este es tu lugar.

Precio: 320¥ adultos (2,67€), 100¥ niños (0,8€).
Horario: Todos los días de 07.00h a 18.00h (08.00h-17.00h de Octubre a Febrero).

8. Residencia samurai Nomura, Kanazawa

Aunque la residencia samurai Nomura no sea muy instagrameable en si (no deja de ser una casa antigua), hay un par de rincones que si lo son, y mucho.

 

View this post on Instagram

 

A post shared by Nat&Marc 🌍Travellers (@monstravel_blog) on

El primero de ellos es un pequeño jardín que da acceso a las escaleras que llevan al 1r piso. El 2º, más importante, grande y bonito, es el patio interior con un jardín japonés que a més de uno le gustaría tener en casita. Su pasarela de madera, su densa fauna y su estanque en el que si pudieras, te mojarías los pies.

Precio: 500¥ (4,18€).
Horario: Todos los días de 08.30h a 17.30h. Hasta las 16.30h en invierno.

9. Fushimi Inari-taisha, Kioto

Uno de los templos más conocidos de todo Japón. Seguramente habrás visto muchísimas fotos del recorrido de más de 4 kilómetros y más de 10000 toriis.

 

View this post on Instagram

 

A post shared by Nat&Marc 🌍Travellers (@monstravel_blog) on

Nosotros no hicimos el recorrido entero. Hicimos algo más de la mitad de la subida. Recordar que es un recorrido de 2 kilómetros subiendo escaleras y otros 2 de bajada. Eso si, recomendamos ir y hacer un poco de subida, no quedarse solamente con los primeros toriis.

Está abierto las 24h, así que si quieres sacarte fotos más o menos sol@, mejor ir a las 8 de la mañana como mínimo. Nosotros llegamos de vuelta a las 10 y ya había ríos de gente.

10. Pagoda Yasaka, Kioto

La pagoda Yasaka es nuestra pena. Es un lugar instagrameable pero no logramos hacer una foto apta para subirla. Eso si, te dejamos el Street view de lo que pudo ser:

Como verás, esas calles antiguas con la pagoda de fondo, a título personal me parece espectacular. Eso si, cuando fuimos ya se nos estaba haciendo de noche, había mucha gente y la verdad, no estábamos dispuestos a hacer media hora de cola para conseguir la foto perfecta.

Vale que nos gusta sacar fotos chulas para nosotros y para Instagram, pero las que hacemos las hacemos al momento, sin colas exhaustivas.

Como siempre decimos: si quieres una foto estando sol@, prepárate para madrugar. Seguramente tu piensas que has madrugado yendo a las 8, pero seguramente vas tarde 🙂 .

11. Pabellón dorado, Kioto

Cuando ves el pabellón dorado puede que pienses “ah, pues me lo imaginaba más grande”. Lo que pasa, que no solo el pabellón dorado es bonito, también el recinto donde está. Seguramente este sea uno de los lugares donde más notamos el agobio del gentío.

 

View this post on Instagram

 

A post shared by Nat&Marc 🌍Travellers (@monstravel_blog) on

Sólo debes seguir el camino unidireccional e irás viendo el pabellón desde diferentes ángulos. Rincones escondidos, maravillosos y preparados para foto, si logras apartar a la multitud 🙂 . Todo el mundo quiere hacerse 500 fotos allí, así que tranquilidad.

Precio: 400¥ (3,34€).
Horario: Todos los días de 09.00h a 17.00h.

12. Bosque de Bambú de Arashiyama, Kioto

Al igual que todos los lugares masificados de Japón (que bien pensado, eso engloba casi todo Japón), recomendamos venir a primera hora, sobre las 8 de la mañana. El motivo no es otro que encontrar la menos gente posible.

 

View this post on Instagram

 

A post shared by Nat&Marc 🌍Travellers (@monstravel_blog) on

Cuando nosotros llegamos ya había gente pero era visitable. Nos sacamos muchas fotos solos. ¿Qué hay alguien allí? Pues la cámara apunta en otro ángulo y ya volveremos al otro punto.

Un rinconcito bien bonito y “diferente” al resto de lugares visitables de Japón. Si, seguro que puedes encontrar bambú en otros lugares, pero bueno, encuéntralos 🙂 .

13. Castillo de Osaka

Aunque no llegamos a entrar en este castillo (está vacío por dentro y preferimos entrar en el de Himeji), es de obligada visita por sus exteriores.

 

View this post on Instagram

 

A post shared by Nat&Marc 🌍Travellers (@monstravel_blog) on

El recinto del castillo de Osaka esconde muchos rincones instagrameables. Con el castillo pequeñito al fondo (como el de la foto) o por ejemplo el castillo reflejado en un lago (hemos dejado este punto en el mapa anterior). Ya sea para Instagram o para guardar una foto espectacular del castillo, visita imprescindible.

14. Jardines Koko-en, del castillo de Himeji

Cuando nos acercamos a las taquillas del castillo de Himeji, dispuestos a comprar las entradas nos planteamos: por 50¥ más tenemos entrada a los jardines, ¿vamos no? Eso hicimos y no podemos estar más contentos de la elección.

 

View this post on Instagram

 

A post shared by Nat&Marc 🌍Travellers (@monstravel_blog) on

Unos jardines preciosos y más grandes de lo que parecía en un principio, con zona botánica, lago lleno de carpas, puente de madera… disfrutamos mucho la visita.

Precio: 310¥ (2,60€) sólo los jardines. 1000¥ (8,35€) sólo el castillo Himeji. 1050¥ (8,77€) entrada combinada de los dos.
Horario: Todos los días de 09.00h a 18.00h (última entrada a las 17.00h)

15. Santuario Itsukushima, Miyajima

Aunque pillamos el gran Torii de Miyajima en restauración, la isla tiene algún atractivo extra. Nosotros consideramos que Hiroshima es una visita obligada en Japón por la historia que hay detrás y si ya estás allí, acercarse a Miyajima es un deber.

 

View this post on Instagram

 

A post shared by Nat&Marc 🌍Travellers (@monstravel_blog) on

Cuando visites el santuario Itsukushima lo verás de dos maneras: o sobre arena o sobre el agua. Y eso es debido a que la marea sube y baja dependiendo de la hora del día. Obviamente es mucho más bonito con el agua rozando su base, y eso pasa por la mañana.

Precio: 300¥ (2,51€). 500¥ (4,18€) si compras la entrada conjunta con el Salón del tesoro.
Horario: Todos los días de 06.30 a 18.30h.

EXTRA. Kimono Forrest, Arashiyama, Kioto

El Kimono Forrest de Arashiyama está en la estación de tren del mismo nombre. Muy cerquita del bosque del bambú de Arashiyama, en Kioto. ¿Porqué está como extra? Porqué nosotros no fuimos. ¿Porqué? Porqué se nos olvidó…

Como ya hemos dicho, está en la estación de tren y nosotros fuimos hasta el bosque de bambú en bus (era una mejor combinación desde nuestro hotel). Fue un largo trayecto (casi 50 minutos) y en ningún momento nos vino a la cabeza que teníamos que ver algo más. Si hubiera estado muy alejado del resto de lugares no habríamos ido, pero al estar tan cerca del bosque de bambú, era un buen 2×1. Pero bueno… que le haremos, a veces estas cosas pasan. No es lo peor que nos podría haber pasado.

Nada más por el momento así que… ¡nos vemos!

Suscríbete!

Así no te perderás nada 😄

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*
*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Responsable » MONSTRAVEL
Finalidad » Gestionar los comentarios.
Legitimación » Tu consentimiento.
Destinatarios » Los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de Raiola Networks (proveedor de hosting de MONSTRAVEL) dentro de la UE. Ver política de privacidad de Raiola Networks
Derechos » podrás ejercer tus derechos, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.
Información Adicional » Para más información acerca como procesamos tus datos, por favor visita: Política de privacidad.