Ya dimos consejos y avisos para viajar a China y le hemos cogido el gustillo a este tipo de posts porque creemos que pueden ser de gran utilidad. Por lo que aquí vienen nuestros consejos para viajar a Japón.
Aunque Japón pueda parecer un país muy avanzado y súper tecnológico, no tenemos que olvidar que nos encontramos en un país que no es el nuestro, con algunas señales difíciles de entender, con costumbres también diferentes y que en ocasiones nos pueden llegar a confundir.
No te dejes asustar por el idioma, ni te agobies con los enrevesados metros de Tokio. Para ayudarte con tu próximo viaje a Japón queremos darte unos cuantos consejos basados en nuestra propia experiencia, para hacer del tuyo, algo más sencillo.
Para que no te pierdas: 1€ = 118¥ en agosto 2019.
➡ Leer guía de 16 días por Japón
Pasaporte y visado
El pasaporte tiene que tener una validez mínima de 6 meses a contar desde la fecha que vuelvas. Si no, no te dejarán subir al avión. Ponemos hincapié en esto porque a nosotros ya nos pasó yendo a Jordania…
Si vas a Japón desde España y con pasaporte español, no necesitas ningún visado extra a agosto de 2019. Estas cosas pueden cambiar, así que asegúrate siempre con tu compañía aérea.
Como anécdota, en el aeropuerto de Viena, cuando estábamos haciendo cola para subir al avión, vino un chico a revisar pasaportes y billetes de vuelo para ir avanzando un poco. Nuestra sorpresa fue que nos preguntó por nuestro visado para Japón. A lo que le contestamos que no era necesario por ser españoles y no se fió y lo miro en su móvil para comprobarlo ( que sustito pasamos 😯 ). Al final todo quedó en eso, en una anécdota.
Consejos para las visitas
- Madruga siempre que tengas que visitar algo importante. Recuerda que Japón es uno de los países con mayor turismo del mundo y te será difícil estar sól@ en algún lugar. Si además vas como nosotros, en agosto, aún peor. Además del turismo extranjero, que es mucho en agosto, también son las vacaciones del Obon en Japón, por lo que el turismo nacional es mayor. Para echarle más leña al fuego, agosto es el mes de las vacaciones en China y ya sabemos cómo se mueven en tropel.
- Vigila los horarios. A las 6 de la tarde el sol ya cae y empieza a hacerse de noche. Eso quiere decir que a las 5 de la mañana ya es de día. No decimos que te tengas que levantar a las 5 ni mucho menos, pero sobre las 4 o 5 de la tarde los templos y museos ya empiezan a cerrar.
Por suerte, Japón tiene mucha vida nocturna y siempre encontrarás algún restaurante abierto o 7-Eleven. Nunca te vas a quedar con hambre.
Consejos para el dinero
- Nosotros llevamos algo de efectivo en ¥ desde casa (sólo para evitar llegar de noche, pasar controles, maletas y ponerse a buscar un cajero en el aeropuerto).
- Llevamos tarjetas de crédito Revolut y Bnext. Puedes sacar dinero de algunos cajeros sin comisiones (lee el siguiente punto). Funciona muy bien para cargar la tarjeta con la moneda que tu quieras y hacer cuentas entre tarjetas si viajas con amigos.
- Usa los cajeros de los supermercados para sacar dinero. La mayoría de supermercados de cadenas tipo 7-eleven, family mart… tienen cajeros en su interior y con las tarjetas Revolut y Bnext no te cobran comisión. Lo que si nos pasó, es que el propio cajero si cos cobró una pequeña comisión, que luego Revolut y Bnext nos devolvieron.
- Muchos templos o jardines son de pago y solo aceptan efectivo. Recomendamos siempre llevar algo suelto porque encontrar un cajero no es fácil.
- Otro sitio donde también es imprescindible el efectivo es en las autopistas ya que algunos peajes no aceptan tarjeta (o por lo menos tarjeta extranjera).
Seguro e internet
- Como ya sabrás, siempre viajamos asegurados por si las moscas y en Japón, también. MONDO te da un por ser lector nuestro.
- Además, viajar con internet se ha convertido en algo necesario para nosotros. Holafly te da un 5% de descuento por ser seguidor nuestro y te podrás llevar una tarjeta SIM con datos ilimitados a un precio asequible. Recuerda que esos datos los puedes compartir con otros teléfonos. Si viajas en pareja o con amigos, 1 sola tarjeta de datos ilimitados ya os servirá.
Consejos para sobrevivir al transporte
- En los trenes JR (Japan Railways) y en las múltiples lineas de metro o trenes, nunca debes tirar o perder los billetes de transporte. Se pican al entrar y al salir.
- Reserva asientos para los trenes Shinkansen o Thunderbird. Los billetes solo pueden reservarse en las estaciones de JR, ni por internet ni con ninguna app. Por lo general, los mostradores interiores son para reservar los billetes del mismo día y los mostradores exteriores para los billetes del día siguiente.
Nosotros en una ocasión reservamos asiento para un tren, pero al final acabamos las visitas antes y pillamos un tren anterior sin asiento reservado y pudimos sentarnos sin problema. Si hubiéramos visto que nos tocaba ir de pie hubiéramos bajado del tren y habríamos cogido el que habíamos reservado.
Consejo: reserva asiento siempre y si llegas antes y quieres subir a uno sin reserva, inténtalo
- Si tienes alguna duda, en las entrada cuando enseñas el JR Pass y el billete de tren reservado, te indican el andén. Igualmente haremos un post especial sobre el transportes en Japón.
- Los trenes son HIPER-PUNTUALES. No salen antes, ni después de su hora. Tienes que llegar antes porque sino puede que lo pierdas.
- Hay algunos buses JR donde podrás utilizar el JR Pass. Nosotros los utilizamos en Hiroshima y en Kanazawa. En los dos casos pasan por los puntos más turísticos de la ciudad.
- En los buses, por normal general, se entra por la puerta trasera y se sale por la delantera donde pagarás al conductor o mostrarás tu JR Pass (si, se paga al salir).
- Verás muchas indicaciones dentro del bus informando que hay que pagar con el dinero justo. No te asustes. El conductor tiene una maquina de cambio, eso si, para billetes de máximo 1000¥.
- El horario de metro es hasta las 00h (no en todas las líneas), vigila los horarios. Los trenes JR pasan más tarde de las 00h.
- Los japoneses son muy ordenados y para caminar también. En las estaciones hay indicaciones de por que lado tienes que subir o bajar las escaleras. Por ejemplo, la gente baja por la izquierda y la que sube por la derecha (o al revés, va cambiando). Lo que nos hemos dado cuenta es que no hay un protocolo fijado. Deberás ir mirando las flechas para no equivocarte.
- Muchas estaciones de tren/metro no tienen escaleras mecánicas o ascensores. Te vas a cansar mucho de subir y bajar escaleras. Nosotros después de tantos días íbamos como locos buscando ascensores porque estábamos muy cansados.
- En más de una ocasión dejamos nuestras maletas en las taquillas de alguna estación de tren. Como consejo recomendamos apuntar muy bien donde la dejas. Buscar como referencia alguna tienda cercana o de que anden esta cerca porque luego puede ser muy muy difícil encontrar donde la has dejado.
- Hay estaciones de tren/metro con diferentes plantas y con muchas entradas y salidas. Esto puede ser bastante complicado. Simplemente paciencia. Un ejemplo de estación locura es la de Shinjuku. Tiene ni más ni menos que 46 accesos.
- Algunos trenes no tienen servicio de comida a bordo. Fue el caso del THUNDERBIRD de Kyoto a Kanazawa. Menos mal que habíamos pillado uno ekiben en la estación para comer.
- Todos los Shinkansen tienen wifi gratuito pero tenemos que decir que no funciona demasiado bien. Quisimos probarlo para comparar con la Holafly pero se desconectaba a menudo.
- El espacio para dejar la maleta en los Shinkansen es bastante justo. Hay un espacio al final de todos los vagones donde dejar algunas maletas grandes. Pero puede que esté lleno… Si no te tocará subirla a la estanteria superior.
- Al igual que en Reino Unido, se conduce por la izquierda con el volante a la derecha.
Consejos y avisos en general
- El enchufe es diferente al que utilizamos en España. En algunos hoteles nos dieron adaptador o incluso tenían enchufes USB. Igualmente recomendamos llevar uno desde casa.
- Japón tiene una gran falta de contenedores de basura. Con esto no quiero decir que sea un país sucio, al contrario. Hemos encontrado más que hace 10 años, pero igualmente algún dia hemos estado como 1 hora cargando basura.
Consejo: Si te dan publicidad y no te interesa, no la cojas ya que te tocará cargar con ella mucho tiempo
- Hay baños por todas partes y por lo general muy limpios. Hace 10 años había bastantes baños de agujero en el suelo pero hemos visto que esta vez ya casi no había. Lo bueno de estos baños es que son GRATIS! Casi todos los baños son eléctricos y con las diferentes opciones de chorrito. Muchos de ellos están con la traducción al inglés pero sino, los dibujos ayudan muchísimo.
Como curiosidad, cada baño funciona diferente y lo más complicado era saber como tirar de la cadena. Había algunos que eran con una palanquita trasera, otros con un botoncito e incluso otros que cuando te levantabas se accionaba sólo.
- Al igual que no hay muchas basuras, tampoco hay demasiados bancos para sentarse. Esto sucede tanto en parques, estaciones o por la calle. Por ejemplo, en todo el recinto el Santuario Meiji, que es un parque enorme, sólo hay unos bancos en una pequeña zona, eso si, al menos a la sombra.
- En muchos templos, santuarios e incluso en algunos restaurantes, te hacen descalzar. Sino quieres pisar con los pies descalzos lleva siempre unos calcetines encima. También quiero decir que los japoneses casi nunca van descalzos sin calcetines, para sentirte un poco más como ellos, si quieres lleva los tuyos.
- El tema de los aires acondicionados es demencial. Mucho calor en el exterior (en algunos casos extremo), humedad asfixiante y aires acondicionados a tope en centros comerciales y transporte (avión, tren, metro, autobús…). Si llevas un pañuelo para el cuello lo agradecerás. En los trenes JR, a la entrada de los vagones se indica la potencia del aire acondicionado. Normal (lo que significa frío polar) o medio que es mucho más agradable.
- Si viajas en verano lo más probable es que enganches lluvias. A no ser que sea un diluvio o un tifón no tengas miedo. Paraguas en mano y adelante. Que el mal tiempo no te arruine el viaje. Como llueve tanto, en muchísimos sitios venden el típico paraguas transparente a precios muy razonables. A nosotros nos gustaron tanto que pillamos dos (unos 3-4€ cada uno). Al volver, uno iba dentro de la maleta y otro fuera y sin problema.
- Medicamentos. No hace falta que expliquemos mucho el motivo pero nosotros llevamos para los resfriados, dolores de cabeza, estómago,… así que intenta llevar un poco de todo. ¡Hasta caramelos para la garganta! Las farmacias no son fáciles de encontrar, y seguramente hacerse entender tampoco. Aunque tiendas hay muchísimas. No te lleves 10 paquetes de pañuelos.
- Si fumas lo tienes complicado en Japón. No se puede fumar por la calle, sólo en las zonas delimitadas para ello. Aunque en algunos restaurantes SI se puede fumar, cosa que nos sigue sorprendiendo. Durante nuestros 16 días solo lo vimos en dos restaurantes.
Consejos en los restaurantes
- En la mayoría de restaurantes el agua (de grifo) y el té son gratuitos. Para ellos es algo tan normal que en muy pocos sitos nos preguntaron por si queríamos beber otra cosa. Es una forma muy buena de ahorrar en el viaje. La coca-cola y la cerveza harán que la cuenta suba bastante (3-5€ cada una).
- En los típicos restaurantes izakaya, suelen poner un cartelito en la entrada con “lo que cuesta entrar“. Puede que entrar cueste 5€ al cambio con las bebidas aparte.
- Vigila con los suplementos. En dos restaurantes grandes (no izakayas) y antes de traernos la comida, nos trajeron una tapita. Pensamos que era gratuita ya que leímos que en varios locales suele pasar, pero al venir la factura nos la quisieron clavar. 18€ por 4 tapitas de nada (que ni habíamos pedido). Eso era la mayor parte de la factura de la cena. Obviamente les dijimos que no íbamos a pagar eso y al momento revisaron la factura y lo quitaron. La segunda vez que nos pasó lo rechazamos al momento y se lo llevaron. No nos dijeron nada y no nos lo cobraron. Así que ya sabes.
- En los restaurantes se paga al salir, no en la mesa. Deberás ir con tu cuenta o simplemente levantarte y pasar por caja. Si le das tu tarjeta no vendrán con el datáfono sino que se la llevarán. No debería pasar nada si se la llevan, pero por seguridad, mejor que no se la lleven.
- En las calles masificadas, está prohibido comer y andar a la vez. Tendrás que comprar y quedarte al lado de la paradita hasta que te lo acabes. Eso se hace para evitar choques involuntarios y las consecuentes manchas…
Los japoneses
- Todo el mundo quiere ayudarte y a la mínima que te vean perdido o dudando seguramente se te acercará alguien a ofrecerse voluntari@. Tenemos varias anécdotas en Japón de gente que nos ofreció ayuda. La verdad es que es un país muy agradable para el turista.
- Es un país muy silencioso pero cada vez menos. Por lo general las personas no son de hacer mucho ruido, pero la megafonía de las tiendas es constante y rompe esa calma.
- Se han puesto las pilas con el inglés. Hace 10 años costaba encontrar alguien que te hablara en inglés. Esta vez la comunicación ha sido muy sencilla y encontramos muchísimas indicaciones en inglés. Incluso las máquinas del metro tienen diferentes idiomas e incluye el español latino.
4 Apps imprescindibles
- Usa Google Maps. A diferencia de China, en Japón Google funciona a la perfección, tanto para guiarte por la calle como para el transporte. Eso si, sólo te funcionará si tienes internet. Holafly te irá super bien.
- En el caso de no tener internet, siempre puedes utilizar la app Maps.me. Te dejamos el link al post dónde explicamos como funciona.
- Descárgate la app Japan Official Travel (como su nombre indica, la app oficial de los transportes en Japón). Fue el gran descubrimiento de este viaje y nos fue genial. En esta app hay un apartado de RUTAS (route) donde podrás poner en qué estación te encuentras y dónde quieres ir. También existe la opción de que te indique la estación más cercana. Además, tiene la opción de indicar que te priorice las rutas con JR y así ahorras dinero gracias al JR Pass.
- En casi todas las conexiones, la APP ya te indica incluso desde que plataforma sale el tren. Con lo grandes que son las estaciones es de agradecer.
- Otra app útil Hyperdia. Nosotros la teníamos en el móvil porque es la que todo el mundo recomienda, pero sinceramente con Japan Official Travel no es necesaria. La versión iphone de hyperdia es de pago.
Nada más por el momento así que… Nos vemos!