Ya hemos vuelto de nuestro viaje por China y hoy os traemos nuestra guía resumen para que os animéis a descubrir este gran país!

Como ya sabes, esta es nuestra ruta. Podríamos haber elegido otras ciudades o otros lugares que visitar pero pensábamos que estos eran los que más nos motivaban (aparte de ser la ruta más habitual). La elección también se decidió partiendo de que Pekín era el punto de inicio y Hong Kong el punto final. Nos hacía ilusión recorrer el país de Norte a Sur.

China es enorme y tiene muchísimas posibilidades. Así que adelante si quieres usar esta guía de plantilla y la quieres modificar a tu gusto. Cambiar ciudades o eliminar algunas para estar más noches en otras, y así crear tu ruta perfecta. Todo tuya 🙂 Tienes más detalles de las visitas en cada post individual de cada ciudad.

No te pierdas la infografía resumen del final!

100 CNY (¥) = 13€ | 100 HKD ($)= 10€

⬇ Te dejamos con algunos posts útiles que te ayudarán a preparar el viaje ⬇

Cómo conseguir el visado

Presupuesto del viaje

Cómo moverse por China

Consejos y avisos antes y durante el viaje

Cómo aprovechar una escala larga en Pekín

➡  Guía culinaria 🙂

Puedes hacer zoom en el mapa para ver todos los puntos detallados 🙂

Día 0 BCN – PEK

Ruta-por-China-dia-0

El vuelo salía a las 09.45h y como había huelga en el aeropuerto de Barcelona (como ya va siendo habitual), nos plantamos allí a las 06.30h. Total… al final tardamos 20 minutos en pasar controles y esperamos 2h a que saliera el vuelo 🙁

Volamos a Pekín con SWISS, previa parada en Zurich. Gracias a usar la web Seat Gurú elegimos muy buenos asientos: con espacio extra para las piernas y sin pagar extra. Solo tienes que poner el número de vuelo y la fecha y la web te enseña el mapa de los asientos. Sabrás la distribución del avión, donde están los baños, las salidas de emergencia… lo sabrás todo! Así es más fácil elegir un buen asiento 🙂

Día 1 Pekín. Templo del cielo, Quianmen street, Templo Lamas, Confucio y Wangfujing

➡ Leer post completo sobre Pekín

Ruta-por-China-dia-1

Llegamos a Pekín a las 05.15h de la mañana. Pasamos controles, Airport Express hasta el centro, tres paradas de metro y sorpresa: Pekín nos recibía lloviendo.

Llegar al centro es muy sencillo y cómodo. Después de pasar controles de pasaporte (que suele ser muy lento, burocracia china) hay un transporte interno dentro del aeropuerto. Una especie de metro para moverte entre terminales. No hay opción, solo tienes que subirte a él y te llevará a buscar las maletas (con un transporte interno ya te puedes imaginar lo grande que es el aeropuerto).

Una vez tengas las maletas, hay que seguir los carteles a Airport Express. Un tren que va desde el aeropuerto al centro de Pekín. El billete cuesta 25¥ (unos 3€) y tenéis que bajar en Dongzhimen. Allí podrás conectar con el  metro e ir hasta tu hotel.

En las máquinas puedes seleccionar idioma (inglés). Si se te acerca alguien ofreciendo ayuda, di NO. Lo único que quiere es sacarte dinero.

Cuando llegamos al hotel después de perdernos un poquito por el hutong (barrios antiguos de China un poco laberínticos) decidimos descansar un poco en la sala común ya que era muy temprano. Después salimos a ver la ciudad a pesar de la lluvia. Como el día estaba así, fuimos al Templo del Cielo (15¥) a pedir que parara, pero la lluvia apretó más…

Que lloviera tiene su lado malo y su lado bueno. La lluvia obviamente es el lado malo, pero el bueno es que no había tanta gente. A la que aflojaba un poco y podías salir sin paraguas, quedaban unas fotos chulísimas sin gente 🙂 Era nuestro primer día en China y aún no éramos conscientes de que en China TODO está lleno de gente.

Si quieres evitar largas colas: madruga. Pero madruga mucho!

Quianmen street está cerquita del templo, así que es una visita obligada si el tiempo lo permite. Es una zona muy comercial llena de tiendas y restaurantes, pero con un aire antiguo. Es una calle muy ancha con un tranvía en el centro, y a lado y lado los comercios.

que-ver-pekin-street

Después de comer volvimos al hotel a que nos dieran la habitación. Una duchita y hacia el templo de los Lamas (25¥), el de Confucio (30¥) (están muy cerquita el uno del otro) y a cenar por el mercado nocturno de Wangfujing. Es callejear entre puestecitos de comida. Cerca de ahí comimos un pato pekín delicioso.

Día 2 Pekín. Palacio de verano, Beihai Park, Colina Carbón y Sanlitum

Ruta-por-China-dia-2

Descartamos la Ciudad Prohibida (60¥) porqué ya la visitamos en nuestra larga escala en Pekín del pasado Enero. En su lugar decidimos ir al Palacio de Verano (60¥) y la verdad, nos encantó. No tiene nada que envidiar a la ciudad prohibida. Es más, si alguien por razones de tiempo tiene que quedarse con una de las dos visitas, recomendamos al 100% visitar el Palacio de Verano.

Aquí ya nos empezamos a dar cuenta de la magnitud del asunto. El Palacio de verano no es solo un Palacio ni tampoco un Palacio con un jardincito. El Palacio de verano es un recinto de unas 300 hectáreas (unos 300 campos de fútbol). Dentro del recinto venden un mapa muy chulo por 10¥ en el que te das cuenta de lo enorme que es.

Por la tarde visitamos dos parques: el Beihai (10¥) y el Jingshan (2¥). Están los dos “juntos” y el segundo tiene la Colina del Carbón. Es uno de los mejores miradores de la ciudad porque desde allí se tienen unas vistas magníficas de la Ciudad Prohibida. Es una visita obligada aunque el tiempo no acompañe.

que-ver-pekin-sanlitum

Para acabar el día quisimos visitar una de las zonas modernas de la ciudad: Sanlitum. Centro comercial, restaurantes… vamos, todo fuera de lo chino tradicional. Al ser todo muy occidental los precios también lo son.

Día 3 Pekín. Mutianyu y zona olímpica Beijing 2008. Tren nocturno

➡ Leer post completo sobre La Muralla China, tramo Mutianyu

➡ Leer post completo sobre cómo moverse por China

Ruta-por-China-dia-3

Llegó el gran día: la Gran Muralla China en el tramo de Mutianyu (272¥). Fuimos a coger el primer bus de la mañana pero se fue delante de nuestras narices. Al final cogimos el de las 06.00h (que no está nada mal). Entre autobús y taxi tardamos 1h y media. Fue una visita totalmente por libre y es super sencillo!

¿Porqué madrugamos tanto? Nosotros no somo mucho de madrugar, pero fuimos conscientes de que era necesario. Mutianyu es el 2º tramo más cercano a Pekín y si vas un día soleado a las 11 está lleno de gente. Nuestra idea inicial era ir a un tramo más lejano pero justo lo cerraron por obras de restauración.

Nos quedamos hasta justo después de comer y volvimos a Pekín sobre las 16.00h. Como teníamos que coger el tren nocturno de las 23.35h, teníamos que llenar la tarde. Como el autobús de Mutianyu nos dejó relativamente cerca decidimos visitar la zona olímpica de Beijing 2008.

Aunque hace 10 años de los juegos, es una zona con mucha vida. No como otras ciudades que las zonas olímpicas parecen ciudades fantasma.

Ruta-por-China-dia-ruta-01

Día 4 Datong. Templo colgante y Grutas Yungang. Paseo por el centro y tren nocturno

 ➡ Leer post completo sobre Datong

Ruta-por-China-dia-4

Nuestro primer tren nocturno y nuestro compañero nos mató a ronquidos… ¡CONSEJO! ¡Llevar siempre tapones! Nosotros nos los dejamos en casa… 🙁 (Porqué pensar en comprar otros tapones no verdad MONSTRAVEL???…)

Nada más llegar a Datong los taxistas te abordan para llevarte a hacer la ruta del Templo Colgante (125¥) y las Grutas de Yungang (120¥) (la ruta más habitual). Allí fue dónde conocimos a Paloma y David. Pareja viajera de Madrid con la que pasamos todo el día. Pactamos pagar 90¥ por persona para hacer toda la ruta. Lo normal es pagar como máximo 400¥ por todo el taxi, aunque puede que os pidan hasta 600¥, no cedáis.

Al mediodía ya estábamos de vuelta a la ciudad de Datong. No sabíamos como era y la verdad es que nos sorprendió. Están construyendo una especie de Pingyao: centro “histórico/clásico” chino (no quieren que el turismo se vaya tan rápido).

Ruta-por-China-dia-ruta-02

Día 5 Pingyao. Paseo por el centro histórico

 ➡ Leer post completo sobre Pingyao

Ruta-por-China-dia-5

Bueno… que podemos decir de la ciudad de Pingyao. Si la buscáis en Google imágenes ya sabréis porqué la elegimos. Fue nuestra ciudad relax después de tanto tute. Fue una ciudad en la que paseamos, dormimos la siesta, volvimos a pasear, descansamos, la visitamos de noche… Es preciosa a todas horas.

Que no os engañen: no existen las ciudades pequeñas en China. El centro histórico es grandecito y la ciudad tiene casi medio millón de habitantes.

Pasear por las calles es GRATIS pero si se quiere entrar a los puntos de interés hay una entrada conjunta: 130¥. Recomendamos comprarla si estás allí todo el día.

Día 6 Tren rápido a Xi’an. Gran Pagoda, Torre de la campana y del tambor y barrio musulmán

➡ Leer post completo sobre Xi’an

Ruta-por-China-dia-ruta-03

Nuestro primer contacto con el tren rápido de China y no nos pudo gustar más. Es como el AVE en España. Puntos de velocidad entre 240 y 290km/h. Todos los trenes de alta velocidad tienen enchufes, no te olvides el adaptador!

Al llegar al mediodía ya no intentamos ir a los guerreros de terracota y lo dejamos para el día siguiente. Lo que si nos dio tiempo y queríamos hacer era ver la gran pagoda, dar un paseo por la muralla (45¥) y pasear por el barrio musulmán.

Ruta-por-China-dia-6

Llegamos a las torres de la campana y del tambor de noche y ya no pudimos entrar. Pero no es algo que nos diera pena. Seguramente son mucho más bonitas desde fuera 🙂 (no podemos decir otra cosa).

El barrio musulmán y su mercado nocturno, de visita obligada, está justo detrás de la torre del tambor. Es uno de los barrios más conocidos de la ciudad, así que prepararos para andar entre la marabunta 🙂 Todo puestecitos de comida: pinchos de carne, pulpo, fideos… Sitio ideal para cenar en la calle.

Día 7 Xi’an. Guerreros terracota y vuelo a Chengdú

Ruta-por-China-dia-7

Una mala planificación o apretado calendario, junto que ese día no madrugamos todo lo que debíamos, hizo que pagáramos de más por el transporte… Cuando llegamos a la estación de autobuses la cola era infinita y empezamos a temblar. Teníamos que coger un vuelo por la tarde y no podíamos depender del transporte público. Si llegamos a esperar al bus hubiéramos perdido el vuelo seguro.

Acabamos pagando 430¥ (unos 55€) para que un conductor privado nos llevara de vuelta al hotel a recoger las maletas, nos llevara a los guerreros, nos esperara mientras hacíamos la visita y luego nos llevara directos al aeropuerto. Unas 4h solo de transporte. Un pastizal pero es lo que debíamos pagar si queríamos ver los guerreros y llegar con tiempo al aeropuerto… En ese momento fue un puñal, pero mirándolo en perspectiva suerte que lo hicimos.

Que-ver-en-xian-guerreros2

Lo que si podemos asegurar que planificar guerreros de Xian por la mañana y vuelo a 1ª hora de la tarde… es muy justo por no decir imposible hacerlo por libre… O coges un vuelo de noche o tocará pagar a un conductor.

Al estar tan masificados los guerreros (como casi todo en China), lo de ser una visita obligada o no… va a gustos. Ahora que ya lo hemos visto, no lo disfrutamos tanto como otros puntos del viaje. No te podemos decir “no, no vayas que no vale la pena”, pero tampoco podemos decir “si no vas te arrepentirás”. Que cada uno juzgue sus prioridades 🙂

Nos decidimos a coger un vuelo porque ir en tren nocturno eran más de 12h. Como ya hacíamos un trayecto tan largo de Chengdú a Huaihua, no queríamos hacer 2 tan largos y perder una noche en Xi’an. Hubiera sido demasiado.

Ruta-por-China-dia-ruta-04

Día 8 Chengdú. Bus a Leshan, Gran Buda y Jinli street

➡ Leer post completo sobre Chengdú

Ruta-por-China-dia-8

Fue muy sencillito llegar a Chengdú. Hay un bus directo (48¥) que te lleva de Chengdú a Leshan en 2h. También puedes ir en tren pero si no compras el billete con tiempo se agotan. Una vez allí hay que buscarse transporte privado para ir de la estación hasta el recinto del Buda. A nosotros nos llevaron por 5¥ cada uno.

No nos dimos cuenta y este día cayó en Sábado. Un Sábado de Agosto. ¿Que pasó? Que cuando llegamos al Gran Buda de Leshan (90¥) estaba repletito de gente que había tenido la misma gran idea. 2h de cola para empezar a bajar a la base del Buda + 45 minutos de bajada a paso de tortuga. Un suplicio que no esperábamos pero que no podíamos evitar. Creemos que ni llegando a las 8 de la mañana lo hubiéramos evitado.

Cuando volvimos a Chengdú pasamos por el hotel a refrescarnos y fuimos a una de esas calles que marcan la diferencia: nos desplazamos hasta Jinli street. Puestecitos de artesanía y comida en un ambiente parecido al de Pingyao, pero a menor escala.

Día 9 Chengdú. Visita reserva Pandas y zona Chunxi Road. Tren nocturno

Ruta-por-China-dia-9

La visita a la reserva de pandas era junto a Leshan, uno de los motivos para querer ir a Chengdú.

Centro de investigación y preservación de la especie donde ayudan a los pandas a no extinguirse. Tal cuál. Parece ser que los osos panda son una especie condenada a desaparecer si no le ayudan. Si por ellos fuera se pasarían el día comiendo bambú. Lo que no nos quedó claro es dónde queda la delgada línea que separa el centro de investigación del zoo… Vale 58¥ (7€ al cambio).

Después de los pandas fuimos hasta Chunxi Road, la zona moderna de la ciudad. De ahí fuimos hacia la estación a coger el último (y más largo) tren nocturno. Nos esperaba Fenghuang.

Ruta-por-China-dia-ruta-05

Día 10 Fenghuang. Paseo por el pueblo

Leer post completo sobre Fenghuang

Ruta-por-China-dia-10

Llegados a la estación de Huaihua (Fenghuang no tiene estación propia) tocó compartir una van con otros 6 pasajeros hasta Fenghuang, pagando 40¥ por persona.

Nada más salir de la estación te encuentras con mucha gente levantando carteles a diferentes lugares. Solo tienes que buscar el que a ti te vaya bien y pactar precio. Eso si, hasta que no se llena la van no te van a llevar. Nosotros la compartimos con 3 chicas y una de ellas quiso practicar inglés con nosotros :).

Este pueblecito es precioso. Lo metimos con calzador a pesar de que dábamos un poco de vuelta y nos llegamos a arrepentir. Pero las cosas como son. Hacer noche allí y poder disfrutar de las vistas tanto de día como de noche fue una de las mejores cosas que pudimos hacer. El tiempo y el dinero estaban bien invertidos.

Aquí pasa como en Pingyao. Pasear por el pueblo y sus calles es totalmente GRATIS, que no os digan lo contrario. Cualquier ciudad, si le pones un río, mejora mucho 🙂

Día 11 Bus a Huaihua y 2 trenes hasta Guilin

Leer post completo sobre Guilin

Ruta-por-China-dia-ruta-05

Esa mañana sufrimos de lo lindo. En el hotel nos dijeron que el primer bus salía a las 8 de la mañana y eso era tarde para nosotros. No nos aseguraban que una van nos pudiera llevar tan temprano (y mucho menos llena) y nos dijeron que el taxi podía costar 300¥ (40€). Claro, comparado con los 430¥ que pagamos por el transporte privado en Xi’an (de más de 6h), pagar 300¥ por una horita era totalmente excesivo.

Claro, a las 7 de la mañana encontramos un taxi  que nos dijo que nos llevaba por 150¥ y nos alegramos. Lo que pasa es que nos dejó en la estación de autobuses en un trayecto de 10 minutos.

Ruta-por-China-dia-11

Como no nos llevó donde queríamos nos bajamos del taxi y no le pagamos (él tampoco nos dijo nada… sabía que nos quería timar y no coló). El bus salió antes de las 8 y llegamos a la estación de trenes 20 minutos antes de que saliera el nuestro! 2 trenes rápidos después llegamos a Guilin.

Vigila el tema estaciones porque Huaihua tiene dos: la de trenes lentos o nocturnos Huaihua (donde llegamos) y la de trenes rápidos Huaihua South (donde nos dejó el bus de vuelta desde Fenghuang). Al comprar el billete especifica donde quieres ir. Nos costó 40¥ cada uno. En caso de duda enseña tu billete de tren y te ayudarán (pero no lo pierdas).

Una vez llegados a Guilin solo pudimos ver un poco el centro y las torres de la campana y del tambor. Espectaculares de noche. Como todas las ciudades chinas, Guilin también tiene mucha vida nocturna. Un paseo por el centro nunca está de más.

Día 12 Guilin. Visita a los arrozales en Longsheng y llegada a Yanghuo

Leer post completo sobre los arrozales de Longsheng

Ruta-por-China-dia-12

Buscando por internet vimos que el transporte público hasta Longsheng costaba unos 75¥ y que la entrada costaba 100¥. Así que por 45¥ más preferimos hacer la excursión desde el hotel. Nos costó 220¥ por un transporte en van privada ida y vuelta y con el precio de la entrada incluido (compartido con más gente).

Lo único que no nos gustó es que la van paró en un pueblo de “mujeres de pelo largo“. No estaba programado así que lo encontramos de más. Una turistada con la que no contábamos. Un pueblecito con algunas tiendas de artesanía y un espectáculo pero que no aportaba nada. Una pérdida de tiempo.

Al volver al hotel descansamos un poco y cogimos un taxi hasta la estación de autobuses para ir a Yangshuo. Nuestra última parada antes de “abandonar China”.

Llegamos de noche y fue un poco caótico encontrar el hotel. Después de mucho andar cogimos un taxi y por suerte llamó al hotel y le ayudaron a localizarlo. Suerte de eso… no abundaban los “taxis legales”.

Ruta-por-China-dia-ruta-07

Día 13 Yangshuo. Moto y espectáculo de luces Impressions

Leer post completo sobre Yangshuo

Ruta-por-China-dia-13

Teníamos un día entero para recorrer y disfrutar de Yangshuo así que teníamos un plan: alquilar una motillo para pasar el día recorriendo la zona y disfrutar de nuestro primer espectáculo chino. Es el día que disfrutamos más de todo el viaje. A nuestro aire, sin prisas y uno de esos paisajes que las palabras se quedan cortas. Fue hasta divertido que nos lloviera durante todo el trayecto en moto.

El alquiler fue de unos 60¥ por todo el día con 400¥ de fianza. Al ser una moto eléctrica todo el día significa hasta que dure la batería, unas 6h (vigila). El casco era voluntario y era como de bici… Pero aún y así nos lo pusimos. Lentos y con precaución, pero todo era bastante seguro. Leímos que conducir por ahí era una locura, pero no lo encontramos tan mal. También se puede hacer en bici… Pero en pleno Agosto y las dintancias tan grandes no se yo…

Cuando devolvimos la moto nos fuimos a ver el espectáculo Impression lights (desde 190¥). Es un espectáculo de 1 hora a orillas del río Li. Luces, música y baile en un marco incomparable. Ya hablaremos de lo que nos gustó y de lo que no…

Ruta-por-china-impressions

Cogimos las entradas en el hotel (costaban igual que en taquilla) y nos vinieron a buscar cerca (la calle del hotel era peatonal). La anécdota es que un hombre dentro de la van hablaba inglés y nos dió conversación. El conductor de la van le pidió que nos ayudara en todo momento y nos explicó algunas partes del espectáculo.

Una vez entrados en Hong Kong dejarás de usar los yuanes. Así que o los gastas en Yangshuo, en Guangzhou o los cambias una vez llegados a Hong Kong por dólares Hongkoneses.

Día 14 Tren a Hong Kong. Llegada y A Symphony of Lights

Leer post sobre Hong Kong

Nuestros últimos trenes rápidos por China. Abandonamos territorio chino para entrar en Hong Kong. Al ser una ex colonia británica tiene sus privilegios y no se rigen por las mismas normas que el resto de China. Hay taxis de estilo británico, autobuses rojos de dos pisos, conducen por la izquierda, volante a la derecha…

Allí no es necesario visado y no hay censura en internet, por lo que el VPN ya no es necesario. Además funcionan Google Maps y otras webs y redes sociales sin problemas. Nada más llegar se nota un gran cambio. Todo mucho más “occidental”.

Al estar cansados de tanto tren, esa tarde solo dimos un vuelta por los muelles y vimos el espectáculo de luces. Por cierto… ¡NO PIERDAS EL TIEMPO! Es malísimo. Algunas veces decimos que solo es nuestra opinión pero en este caso te avisamos: ¡NO VAYAS! Todo el mundo estaba con cara de “¿pero esto va en serio?”. Lo único espectacular son las vistas del muelle (que son preciosas), pero no hace falta esperar al espectáculo de luces.

Para acabar el día con buen sabor de boca, fuimos a cenar a un restaurante con estrella Michelín. No es que seamos super pijos, la cena nos costó unos 20€ los dos 🙂 El restaurante se llama Tim Ho Wan, el mejor dim sum que hemos comido y comeremos nunca. Vigila con el horario de cierre a las 21.30h. Cuando cierran no es que cierren cocina, si no es pasan facturas y te echan (de buenas maneras).

Día 15 Hong Kong. Nan Lian Garden, Templo Budista y Victoria Peak

Leer post sobre restaurantes estrella Michelín en Hong Kong

Ruta-por-China-dia-15

Este fue el único día soleado que tuvimos en HK! Y vaya si era soleado porqué el sol abrasaba la piel. Nos acercamos a desayunar al parque Nan Lian y visitamos el templo que está al lado. Queríamos desayunar dentro pero lo hicimos fuera… No se puede comer dentro.

A la hora de comer fuimos a nuestro segundo restaurante con estrella Michelín! 30€ entre los dos. En este caso fuimos a Kam’s Roast Goose. Hicimos unos 40 minutos de cola pero valió la pena. Restaurante especializado en oca/pato hongkonés.

Esa tarde queríamos subir a Victoria Peak para contemplar las vistas de la ciudad de día y de noche, pero había demasiada gente. No contábamos con ello y eso hizo que solo disfrutáramos de las vistas de noche.

Allí arriba soplaba el viento que daba gusto y era porqué el nivel de alerta de tifón subió a nivel 3. Luego nos dimos cuenta que lo acabaron subiendo a nivel 8 (sobre 10). La semana anterior a nuestra visita hubo uno muy gordo que barrió la zona.

Día 16 Hong Kong. Bajo el temporal

Ruta-por-China-dia-16

Nos levantamos con ganas de ir a Lantau a ver el gran Buda, pero esa mañana seguía la alerta de tifón nivel 8. Entre la lluvia y el viento no nos atrevimos ni a acercarnos. Seguro que el funicular estaba cerrado (media ciudad lo estaba).

Por ley, cuando el nivel de tifón es tan alto los comercios están obligados a cerrar por seguridad. Pero nosotros andando por ahí (a refugio) no vimos nada fuera de lo normal, llovía mucho pero ya está. Como véis en la foto mucha gente estaba a refugio pero en la calle. Hablando, comiendo… Haciendo vida “normal”.

Esa mañana nos cancelaron el vuelo de vuelta a casa con SAS y nos recolocaron en otro vuelo de SWISS para las 23:45h… Nos “regalaron” unas horas de más por Hong Kong a cambio de llegar más tarde a casa y tener que pedir un día extra de fiesta en el trabajo…

A pesar de la lluvia no podíamos dejar de visitar la ciudad, así que decidimos tomarlo con calma y visitar la ciudad bajo refugio. Creemos que HK no nos acabó de enamorar por el mal tiempo que nos tocó vivir al 🙁

Día 17 Hong Kong. De compras por Ladies Market y Temple street. HK – BCN

Ruta-por-China-dia-17

Nuestro vuelo salía a las 09.25h, pero al moverlo hasta las 23:45h teníamos todo un día lluvioso por delante.

El vuelo cancelado no fue la única sorpresa de la vuelta… El vuelo, en vez de salir a las 23:45h acabó saliendo a las 01.15h. ¿Y qué provocó eso? Que perdimos el vuelo de conexión a Barcelona. Vaya, que de tener programado llegar a las 19:45h del Lunes, acabamos llegando a Barcelona a las 14.05h del Martes… Toda una aventura.

Ruta-por-China-dia-18

Como el día anterior tampoco pudimos hacer muchas compras por culpa de la lluvia, fuimos a hacer las últimas por Ladies Market y Temple street. Eso si, aprovechamos el hotel hasta que nos sacaron a patadas 😆 Nos acercamos hasta Quarry Bay en busca de los altos edificios de viviendas y por la tarde nos acercamos a los mercados.

No os perdáis la infografía ilustrativa 🙂 .

Ruta-por-China-infografia

Esperamos que esta guía resumen os ayude todo lo posible a planear vuestro próximo viaje por tierras Chinas!

Nada más por el momento así que… Nos vemos!

Total
230
Shares

Suscríbete!

Así no te perderás nada 😄

28 comentarios

  1. Hola chicos!

    Nos ha encantado la ruta! Y la inforgrafía está súper práctica.

    La verdad es que ya he planeado el viaje a China en mi cabeza un par de veces y no acaba de salir jajaja. Es una ruta como la vuestra, pero añadiendo Zhangjiajie, a ver si es posible algún día!:

    Fue tan complicado hacerse entender con los locales como dicen?

    Un beso!

    1. Muchas gracias!
      Vayamos por partes…
      Nosotros también queríamos ir a Zhangjiajie pero veíamos que la ruta se nos liaba mucho y no queríamos quitar días a Hong Kong. De saber lo del tifón si lo habríamos hecho, pero claro eso nunca se sabe…
      Si queréis una ruta exacta como la nuestra, añadiendo 1 o 2 días más se puede llegar a Zhangjiajie sin problemas. O eso o quitando días o a Pekín o a Hong Kong 😉
      En cuanto a lo de entendernos, si vas al post de los consejos encontrarás un .pdf con los lugares en chino.
      Hablan poco inglés, en algunos lugares casi nulo, pero entre el .pdf (para los taxistas) y que normalmente tienen menús en inglés, sin problema alguno 😀!
      Saludos!

  2. Hola. En primer lugar felicidades por el blog y gracias por toda la información que aportáis. En julio viajaremos a China y estamos recogiendo información y consejos. Hemos instalado y probando mapas.me (que sea offline es genial) y nos gusta mucho pero en las zonas de monte y apartadas no nos da nuestra posición. Iremos a los arrozales de Longsheng y a Yangshuo, por lo que os hemos leído allí nos sería de gran ayuda. ¿Funciona maps.me en estas zonas? Me refiero si marca la localización en la que te encuentras incluso offline. ¿La aplicación la llevábais en el móvil o en una tablet (nosotros la probamos en un iPad)? ¿Utilizabais maps.me como gps o algún otro? Gracias y un un saludo.
    PD: me da que os voy a preguntar más veces.

    1. Hola Andrés!
      Primero de todo… muchas gracias!
      Efectivamente, nosotros usamos Maps.me durante todo nuestro viaje a China, incluso en Longsheng y Yangshuo.
      Llevamos Maps.me en dos teléfonos, por si uno fallaba.

      En Yangshuo alguilamos una moto y yo (Marc) la conducía. Natalia iba detrás con el Maps.me encendido y marcando la ruta. Como teníamos los mapas descargados y los puntos marcados, lo usamos de GPS.

      En el caso de Longsheng fuimos en van y usamos Maps.me para ver por donde iba la furgoneta, cuanto faltaba para llegar… Una vez llegados a Longsheng ya no usamos la aplicación porque como había gente y no hay muchos caminos, se trataba de ir siguiendo el río de gente. (No había tanta gente como para ser considerada un río, pero ya nos entendemos)
      Si algún momento os deja de funcionar el Maps.me o no os localiza, tratar de apagar la localización y volverla a encender, además de apagar la aplicación y volverla a encender. Recuerdo que nos pasó varias veces. Al principio estresa un poco que no te encuentre pero al final siempre nos acabó localizando.

      Os recomendamos usar un VPN en China:https://www.monstravelblog.com/consejos-para-viajar-a-china/
      Esta app trata de “saltarse” la censura en el país. El nuestro costaba 13$ (algo más de 10€) por todo 1 mes y hasta 3 dispositivos: 2 teléfonos y 1 tableta, 1 teléfono, 1 tableta y 1 pc… eso ya como queráis.
      Así podréis usar Facebook, Google… siempre y cuando tengáis WIFI.

      Hemos estado un poco liados y se nos han acumulado los posts sobre China, pero tranquilo que de aquí a Julio tendría que estar todo solucionado. Pero eso si, adelante con las preguntas 😉
      Saludos!

  3. Hola, chicos! Me encanta vuestro blog!
    Me estaba planteando hacer una ruta similar en agosto de este año, pero leo en todas partes que es el peor mes para viajar a China.¿Qué me recomendáis? ¿Cual ha sido vuestra experiencia?

    1. Hola!
      ¡Muchas gracias por tu comentario!😀
      Bueno, creemos que Agosto es un mes “lluvioso” en casi toda Asia. Yo creo que nos llovió más durante nuestro viaje a Tailandia que en China. Así que eso va a suertes… Nosotros es el único mes que podemos hacer el “gran viaje” así que lo que nos toque 😔
      De todas maneras aquí tienes nuestro parte meteorológico:
      El viaje empezó lluvioso (la primera en la frente). Nada más llegar a Pekín ya estaba lloviendo de una manera bastante fuerte. Por la tarde paró y luego algo flojito.
      Ni el 2º día en Pekín ni en la muralla nos volvió a llover.
      En siguiente caso de lluvia fue en Yangshuo (día 13). esa lluvia no era fuerte, era la típica lluvia que parece que no hace nada pero acabas empapado. Alquilamos una moto y yo (Marc) iba conduciendo (con calma) y Natalia iba detrás con el teléfono a modo gps y un paraguas (que obviamente no hizo su trabajo).
      El último problema con el tiempo ya fue en Hong Kong. Y seguramente el más grave: un tifón.
      Justo cuando estábamos en Yangshuo hubo una amenaza de tifón (nos lo dijo la chica del hotel), pero no pasó a mayores. Lo que no sabíamos es que en ese momento en HK estaba de pleno.
      Cuando llegamos a HK ese tifón ya se había alejado mucho, pero otro amenazaba. Y amenazó tanto que nos cancelaron el vuelo de vuelta a casa por estar en nivel de alerta 8 sobre 10. Por culpa de eso nos quedamos sin ver algunas cosas de HK pero bueno, mejor no jugársela.
      La mayoría de tiempo en HK estábamos bajo nivel 3, y la gente (y nosotros) hacíamos vida normal. No pasó a mayores. El tifón estaba a muchos kilómetros de HK pero también afectó a la ciudad en forma de viento y lluvias.
      Ahora por si no hemos respondido… De los 17 días nos llovió 4: 2 fuerte a ratos y 2 “suave”. El resto de días fueron soleados (algunos hasta demasiado).
      Que vaya muy bien el viaje (y llueva poco)!!!

  4. Buenos días, en primer lugar enhorabuena por el blog, es increíble tener información tan detallada como la vuestra de cara a planear un viaje. Me gustaría preguntaros por presupuesto diario para el viaje, estoy planeando un viaje como el vuestro, pero soy estudiante, entonces el tema económico hasta cierto punto es importante! jajaja … respecto a los trenes, pensáis que seria un problema el irlos cogiendo en el momento o al llegar a la ciudad?

    Gracias y un saludo!

    1. Hola Diego!
      Muchas gracias por tu comentario 😀
      Vayamos por partes…
      Presupuesto:
      No solemos hablar de presupuestos en los viajes porque lo vemos todo muy relativo. Te diremos lo que nos costó a nosotros pero claro, todo depende de los sitios a los que vayas a comer, seguramente encontrarás hoteles algo más baratos, si coges algún avión o no, si contratas excursiones o no, si visitas exactamente las mismas ciudades que nosotros, entradas a lugares, etc etc…

      A nosotros el viaje completo (con todo todo todo) nos costó unos 2100€ por persona.
      Ahí hay: vuelo 630€, vuelo interno 100€, trenes 220€, hoteles 250€ y visado 80€.
      Así que si quitamos todo eso, queda el viaje en 820€ a repartir en los 16 días reales de viaje. Eso queda a unos 51€ al día entre comida, entradas, otros transportes como el de Mutianyu y Longsheng…
      Lo dicho, todo es tan relativo… Esperamos haber ayudado con el desglose 😉

      Trenes:
      Nosotros recomendamos reservar los trenes de antemano siempre que vayas con un itinerario fijo. Explicamos 2 razones:
      – Los billetes salen a la venta 30 días antes de la salida del tren, por lo que la gente empieza a comprarlos con anterioridad (incluyendo agencias y demás).
      Sobretodo para los trenes nocturnos, en los que tienes que elegir asiento, cama…
      Te recomendamos el post sobre el transporte: https://www.monstravelblog.com/como-moverse-china-tipos-transporte/
      – En Datong nos encontramos con dos chicas en una cafetería, estuvimos hablando y nos contaron que habían cogido varios trenes sin reservar.
      Cuando fueron a la estación no habían billetes y compraron para el día siguiente unos asientos en el pasillo (sin cama) para un trayecto de unas 16h. Acabaron durmiendo en el suelo del tren.

      Ahí ya cada uno. Si no vas con un itinerario fijo y no te importa estar 1 o 2 días de más en una ciudad, ningún problema. También puede que fuera porque era Agosto y todo iba más lleno.

      Si tienes más preguntas no dudes en contactar otra vez con nosotros! Lo tenemos todo muy fresco 👌
      Saludos!

      1. Muchas gracias por la contestación !!!

        Todo aclarado y mas aún, muchas gracias por tomaros el tiempo en contestarme, tomaré nota de todo, ya os diré si al final elegimos este viaje o si hemos ido a otro sitio, el año pasado estuvimos en Tailandia, y queríamos probar con china esta año …

        Insisto: muchas gracias por todo !

        un saludo, Diego

  5. hola chicos, excelente la guia, me encanto, yo y mi pareja queremos ir en noviembre 30 días. gracias por la ayuda….

    1. Hola! Guau, con 30 días va a ser un viajazo! Como vais tantos días, si seguís nuestra guía os recomendamos estirar hasta Zhangjiajie cuando visitéis Fenghuang. Nosotros nos lo saltamos para cuadrar los días y tendremos que volver 🙂
      Saludos!

  6. hola chicos!!! menuda guía mas útil!!! nosotros vamos china en septiembre y empezaremos en shangahai pero para la bajada de pekin a hong kong nos vendrá de lujo vuestra ayuda.
    una pregunta, los vuelos, trenes etc… los llevabais ya cogidos desde aquí? o los ibais cogiendo sobre la marcha? si es así, quetal os apañasteis? un saludo y muchas gracias

    1. Hola!
      Mira te dejamos este post: https://www.monstravelblog.com/como-moverse-china-tipos-transporte/
      Ahí lo explicamos todo pero a modo resumen, todo lo llevamos comprado desde aquí. Y la verdad, suerte que lo hicimos… nos encontramos con unas viajeras que nos dijeron que no encontraron tren para el día que querían y además, hicieron un trayecto de 13h sin cama. Lo hicieron en una silla sin respaldo en el pasillo…
      Hay que cobran una comisión de unos 7€ por billete comprado, pero si al final tienes en cuenta todo lo que te ahorras en tiempo… bajo nuestro punto de vista sale a cuenta 🙂
      Mucha suerte en vuestro viaje!!! Es un país que engancha 🙂

  7. ¡Hola chicos! Muchas gracias por el blog, ¡es muy útil! Nosotros estamos planificando un viaje a China de 20 días para este verano, y vuestro viaje nos ha servido de inspiración. Tengo una duda: ¿Os quedasteis con la sensación de que tendríais que haber dedicado más tiempo a alguno de los lugares que visitasteis? En concreto dudo si 3 días en Pekín se quedan cortos (aunque vosotros no tuvisteis que visitar la Ciudad Prohibida porque ya lo habíais hecho en otra ocasión). ¿Qué pensáis? Si nosotros dedicamos 4 días a Pekin tendríamos que quitar otra cosa de nuestra ruta, como Fenghuan o Leshan.
    ¡Un saludo!
    Jorge

    1. Hola Jorge!
      Menudo viajazo estáis preparando 🙂
      El único momento en el que nos vimos superados en cuando a tiempo fue en Xi’an. Podriamos decir que solo estuvimos una tarde ya que la mañana siguiente la pasamos entera con los Gerreros de terracota. Ahí puede que le faltara un día. Ahora bien, no sabemos de donde lo habríamos sacado jaja. Bueno, hablando con el viaje ya hecho, lo habríamos sacado de Hong Kong, ya que pasamos por un tifón y no disfrutamos de la ciudad como se merece, pero a toro pasado…
      Nosotros vemos bien 3 días en Pekín. No fuimos a la ciudad prohibida esta vez, pero si fuimos por ejemplo a la zona olímpica y a Saltitun (zona comercial). Y ambos casos son dos lugares prescindibles a falta de tiempo.
      Si ahora mismo tenéis planeado pasar por Fenghuang y os cuadra la agenda, no lo cambiaría por nada del mundo. Es un sitio (aunque difícil de llegar) espectacular. Y en cuanto a Leshan, está cerquita de Chengdú así que si os sigue cuadrando agenda, lo dejaría. El Gran Buddha es impresionante.
      Que tengáis mucha suerte en vuestro viaje!

      1. ¡Muchísimas gracias por la respuesta! Creo que os haremos caso e intentaremos dejar el gran Buda de Leshan y Fenghuang en nuestra visita. ¡Un saludo!

        1. Hola buenas! La verdad que nos cuadra superbien vuestra ruta y habéis hecho un gran trabajo con vuestros consejos e itinerario. Lo único que nos gustaría saber si hubierais cambiado Hong Kong por Shanghai. También nos gustaría ir a zhangjiajie y no sabemos que podríamos quitar d vuestra ruta, seria necesario un día o dos?.
          Gracias!

          1. Hola Sara,
            Nosotros no habríamos cambiado Hong Kong por Shanghai. Más que nada, porque queríamos hacer de norte a sur y de hacer ese cambio, habríamos tenido que cambiar también otras ciudades para cuadrar la ruta.
            Claro, a Zhangjiajie no fuimos y no sabríamos decir cuanto tiempo es necesario, pero si hubiéramos ido, habría sido 1 solo día. Supongo que llegar el día anterior por la noche, a la mañana siguiente a primera hora ir hacia allí, hacer la visita, y de noche irnos al siguiente punto.
            De haber sabido el tiempo que nos esperaba en HK lo habríamos hecho sin duda… pero claro, eso nunca se sabe…
            A toro pasado, si tengo que quitar un día para que quepa Zhangjiajie, lo quitaría a Hong Kong. Nos gustó y se que nos habría gustado más sin el tifón (obvio), pero poniendo ciudades/visitas en una balanza, nos gustó más el resto del viaje.
            Espero haber ayudado un poco 🙂
            ¡Saludos!

  8. Buenos días:
    Muchísimas gracias por la información. Vamos a viajar a China el año que viene y nos está siendo muy útil.
    Una pregunta, por lo que veo es posible hacer en tren yangshuo- guangzhou – hong Kong, veo que pudisteis hacerlo, en internet normalmente veo Yangshuo – Guilin – Shenzhen – Hong Kong.
    ¿Cuál de los dos recorridos me recomendáis?
    Hay estación de tren en Yangshuo?
    Muchas gracias,

    1. Hola Miguel!
      Confirmamos que se puede ir desde Yangshuo hasta Guangzhou y luego a Hong Kong.
      Aquí puedes ver que trenes cogimos exactamente: https://www.monstravelblog.com/como-moverse-china-tipos-transporte/
      Aunque el tren salía de Guilin, tenía parada en Yangshuo y nos subimos allí.
      Yangshuo tiene estación pero no está en el centro. Está a unos 33km del centro y fuimos en taxi desde el hotel. Lo pedimos allí mismo pero no recuerdo el precio…
      Saludos y esperamos que el viaje vaya genial!

  9. Hola!
    Estoy preparando la ruta que haremos en abril. Y quiero hacer algo muy parecido a lo vuestro. Estaremos en total 17 noches. Empezamos por Pekin, 4 noches y terminamos en Hong Kong otras 4 noches. Entre medias de lo que vosotros habéis hecho quitaremos Datong, no veremos los pandas y tampoco los arrozales de Leshang. Pero aún así me parece bastante apretado. Lo haremos todo en tren y bus como vosotros.
    Quería saber vuestra opinión. Repetiríais el recorrido tal como lo hicisteis? O creéis que es mejor que quite algún sitio y haga el camino con más tiempo para cada sitio? No me decido…además tengo un dilema. Fenghuan me llama mucho y quiero verlo, pero justo es lo que más tiempo quita…
    Gracias!!!

    1. Hola!
      Guau, es una pregunta complicada eh 🙂
      La verdad, en ciertos momentos fuimos con un petardo en el culo pero es que valía la pena hacerlo así. Si hubiéramos tenido más días de vacaciones lo habríamos estirado un poco más para ir más tranquilos, pero visto lo visto no lo cambio.
      Sobre Datong ningún problema, si no os interesa se puede ir en tren rápido desde Pekín hasta Pingyao en unas 3h. Además, si no vais a Datong, pandas ni arrozales de Longsheng, creo que vais a ir bien de tiempo.
      Nosotros hicimos 3 noches en Pekín porqué ya habíamos estado en la Ciudad Prohibida y “nos sobraba” tiempo si hacíamos otra noche allí. En Hong Kong hicimos otras 3 noches pero enganchamos un tifón, así que no podemos decir si nos faltó o sobró tiempo, ya que no pudimos hacer todo lo que queríamos…
      Sobre Fenghuang no te engañaré (bueno, por lo general no engañamos). Teníamos muchas ganas de ir y por eso lo hicimos, pero al llegar allí yo pensé “habrá valido la pena el esfuerzo y el tiempo?”. Después de 13h en tren desde Chengdú, 1h y media aprox de bus, y luego la vuelta hasta Guilin…
      Pero de verdad, nos pareció un sitio magnífico. Piensa que llegas allí en tren nocturno, así que tiempo útil al final no es tanto 🙂
      Entonces… Pekín necesita tiempo para el Palacio de Verano (es espectacular), Ciudad Prohibida y la escapada a la muralla, así que de tiempo vas bien.
      Si por lo que sea al final necesitas un día extra, lo quitaría a Hong Kong.
      Espero ser de ayuda 🙂
      Saludos!

  10. Hola!
    Enhorabuena por vuestro blog y muchísimas gracias por toda la información que dais en él. Vamos en julio a China y es de agradecer el detalle y cuidado con el que explicáis todo ya que no es fácil organizar un viaje por libre en este país.
    Tengo una duda acerca de los trenes que cogisteis desde Yangshuo hasta Guangzhou y luego a Hong Kong, ¿que tiempo de margen dejasteis desde que llegáis a Guagzhou y volvéis a coger el tren con destino a Hong Kong? ¿se vuelven a pasar los controles?
    Gracias 🙂

    1. Hola Natalia!
      Primero de todo, gracias por tus comentarios!
      Te dejo el link con los consejos de transporte: https://www.monstravelblog.com/como-moverse-china-tipos-transporte/
      Ahí salen precios y horarios 😉.
      En Guangzhou dejamos unas 3h de margen, ya que tuvimos que hacer un cambio de estación (2 líneas de metro y 1h de trayecto en total) y en esa segunda estación, pasar controles. Eso pasa porque con ese tren sales de China para entrar en Hong Kong.
      ¡Que vaya muy bien el viaje! Ya nos contaréis 😁

  11. Hola monstruos de viaje
    Me parece brutal vuestro blog asi como todo el desarrollo de la informacion que nos esta sirviendo de mucha ayuda.
    Nos vamos de viaje de novios entorno a 3 o 4 semanas y nos encanta vuestra ruta pero nos gustaria añadir algunos dias por el Tibet que esta mas alejado y pensamos eliminar la estancia en Hong kong y añadir la ciudad prohibida en pekin.
    Dado la gran distancia entre esa zona nos recomiendas alguna otra alternativa?
    muchas gracias
    David

    1. Hola David!
      Guau, menudo viajazo! Como tenéis días suficientes, no es ningún problema añadir la Ciudad Prohibida, nos gustó mucho 🙂
      Acerca de visitar el Tibet, nosotros no hemos estado ahí ni en los países que lo rodean, así que no podemos ayudar mucho, pero lo que si que tengo que comentar, es que penséis en las entradas y salidas de China. Vais a volver desde China? Lo pregunto por el tema visado. Es importante indicar cuantas veces vas a entrar en el país. Porque si pones 1 sola entrada e intentas acceder otra vez, os denegarán la entrada.
      ¡Que vaya muy bien la luna de miel! 🙂

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*
*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Responsable » MONSTRAVEL
Finalidad » Gestionar los comentarios.
Legitimación » Tu consentimiento.
Destinatarios » Los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de Raiola Networks (proveedor de hosting de MONSTRAVEL) dentro de la UE. Ver política de privacidad de Raiola Networks
Derechos » podrás ejercer tus derechos, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.
Información Adicional » Para más información acerca como procesamos tus datos, por favor visita: Política de privacidad.