No teníamos pensado escribir un post sobre el presupuesto que nos gastamos durante nuestro viaje a China. No somos muy partidario de ellos ya que todo es muy subjetivo. Los vuelos dependerá del lugar de origen y las fechas, la comida cada uno come lo que quiere o en los lugares que quiere y hasta en los hoteles, cada uno busca cosas diferentes: piscina, desayuno incluido…

De todas formas, mucha gente nos ha preguntado al respecto y como ya contestamos en un comentario de nuestra guía de 17 días, en algunos casos diremos exactamente lo que nos hemos gastado y en otros diremos un margen amplio de posibilidades.

Cuanto nos gastamos por persona

Así, a groso modo, con todo todo todo incluido (transportes, comidas, hoteles, compras, actividades…) nos gastamos unos 2100€ por persona. Cifra que puede asustar un poco, pero ahora lo explicamos detalladamente 🙂

Vuelos

Presupuesto-viajar-china-aviones

El vuelo internacional fue son SWISS y nos costó 630€, que para ser Agosto no está mal. Además, cogimos un vuelo interno de Xi’an a Chengdú con Air China que costó 100€. Dentro de ese preció está la maleta facturada, snacks, comida… lo normal para un vuelo vaya 🙂 .

Hacemos esta aclaración porque últimamente hay algunas compañías de vuelos internacionales en la que este tipo de cosas hay que pagarlas aparte.

Total: 730€

Trenes

Presupuesto-viajar-china-trenes

Como ya sabéis, todos los billetes de los trenes los cogimos mediante China Ticket Online. En total nos cobraron unos 50$ en comisiones (cobran unos 5-7$ por cada billete). Aunque las comisiones sean como comprar un billete extra, todo fue perfecto. La recogida de los billetes rápida (los cogimos todos en la estación de Pekín), todos los billetes correctos sin fallos… Así que si vas con una agenda “justa”, altamente recomendable.

Para más info visita nuestro post sobre el transporte y los consejos viajeros 🙂 .

Total: 250€

Hoteles

Presupuesto-viajar-china-hoteles

Recordamos que estamos hablando de precio por persona, por lo que entre los dos nos gastamos unos 500€ en habitaciones dobles. Fueron 13 noches (usamos algunos trenes nocturnos, así que esas noches no cuentan), y sale una media de 38,5€/noche por habitación doble, unos 19€ por persona y noche.

En el hotel que nos gastamos más fue en Hong Kong. Es una de las ciudades más caras (más que Pekín) y pagamos unos 60€ por noche (la habitación, no por persona). Realmente es un gran precio por ser esa ciudad, pero es el hotel más caro del viaje (y no solemos alojarnos en hostels compartiendo habitación). China es un país que si no quieres compartir habitación, tampoco tienes que gastarte un pastizal por una habitación privada decente.

Ese hotel en concreto (Shamrock Hotel) es un 3* (que podría ser de 4*), céntrico y hasta con un portero (persona que te abre la puerta al entrar) y servicio de porta maletas a la habitación.

Para nosotros no es importante que el desayuno esté incluido y por eso ninguno de los hoteles que cogimos tenia.

Total: 250€

Otros gastos

Presupuesto-viajar-china-visado

Además de los gastos en transporte y hoteles, hay otros gastos con los que hay que contar y otros recomendables (bajo nuestro punto de vista).

El primero de todos es el visado. Como has podido leer en el post del visado, encontramos en Barcelona un lugar que te hacen un 2×1 en gastos de gestión el día 31 de cada mes. Nos aprovechamos de la oferta y el visado nos salió por 80€ cada uno.

Otros servicios adicionales y no obligatorios (aunque recomendables), son el seguro de viaje MONDO y Wifi+VPN. Nosotros siempre que cogemos seguro (no lo cogemos para todos los viajes pero si para los largos).

No podemos contar bondades del seguro ya que por suerte no hemos tenido problemas hasta ahora (y esperemos que nunca nos pase nada) pero más vale ir prevenido. A nosotros nos costó unos 90€, 45€ por persona.

Si eres adict@ al teléfono e internet, necesitarás una tarjeta SIM y un VPN. Nosotros cogimos un dispositivo wifi portátil y nos salió por unos 130€. Con eso pudimos tener internet en todos los lugares del viaje y con el VPN (12€) pudimos saltarnos la censura del país. Más información en este post 🙂

monstravel descuento mondo

monstravel descuento holafly

 

 

 

 

En este viaje usamos un dispositivo wifi portátil pero ya nos hemos unido a la familia de Holafly. Una tarjeta SIM con datos ilimitados (hay otras opciones, pero nos parece la mejor), para 15 días y mucho más barata que el dispositivo que cogimos. Será un obligado en todos nuestros viajes 🙂 Si quieres un 5% de descuento usa este link!

Total: 190€

Actividades/visitas por China

Presupuesto-viajar-china-actividades

Por si no lo sabes, en China se paga hasta por respirar (casi). Hay que sumar un largo listado de precios por las visitas. Ya solo con las visitas “obligadas” pagas unos 120€. Ahí está incluido (precios redondeados en €): Gran Muralla Mutianyu: 35€, Datong (Templo colgante y grutas): 32€ (taxi aparte), Guerreros de terracota: 20€, visita pandas en Chengdú: 7€, Gran Buddha de Leshan: 12€, arrozales Longsheng: 28€, Ciudad Prohibida: 8€, Palacio de Verano: 8€ y un larguísimo etc dependiendo de templos, canoas de bambú, espectáculos…

Total: 150€ (pudiendo subir hasta los 200€ o más).

Conclusión

Sumando todos los precios anteriores nos dan 1570€. ¿Y de ahí a los 2100€?  Aún falta sumar toda la comida, las compras, otras visitas no importantes pero que si hicimos, algún espectáculo, otros transportes internos (metros, taxi…), alquiler de moto en Yangshuo…

Los que os queremos mostrar con esto, es que todo es muy relativo. Por ejemplo, los arrozales los hicimos en una van privada desde el mismo hotel en Guilin (compartida con otros). Trayecto puerta a puerta y nos costó unos 28€ al cambio, trayecto y entradas incluidas (teleférico aparte si lo usas).

Hemos estado leyendo por internet y yendo por libre en transporte público y pagando entrada aparte, puede costar unos 20€. Claro, te pones a pensar en el tiempo que se pierde, que tienes que esperar el autobús, hacer trasbordo… Pues en nuestro caso decidimos pagar 8€ de más e ir fresquitos y más rápido.

Como este ejemplo hay muchos casos y al fin y al cabo, cada uno se prepara el viaje como quiere y se gasta también lo que quiere o puede. Como tiene que ser 🙂

Nada más por el momento así que… Nos vemos!

Total
46
Shares

Suscríbete!

Así no te perderás nada 😄

2 comentarios

  1. Muchas gracias por la información. Muy completo el blog.
    Me gustaría haceros una pregunta. ¿En los trenes había limite de medida de equipaje?. Me ha parecido leer en algunos sitios que no se puede subir con maletas grandes, o que te las hacían llevar en otro vagon distinto. ¿Os pasó eso?. ¿O por el contrario viajabais con mochila?.
    Muchas gracias

    1. Hola Álvaro!
      Nosotros fuimos con mochila (un poco grandota pero mochila) y pudo viajar con nosotros. No vivimos ni vimos esa experiencia allí, pero es cierto que también leímos que existen una especie de “porta maletas” que se encargan de llevarte la maleta a otro vagón mientras tu vas al tuyo.
      Suponemos que al llegar a tu estación la maleta la bajarán y te estará esperando frente ese vagón 🙂
      Suerte en el viaje!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*
*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Responsable » MONSTRAVEL
Finalidad » Gestionar los comentarios.
Legitimación » Tu consentimiento.
Destinatarios » Los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de Raiola Networks (proveedor de hosting de MONSTRAVEL) dentro de la UE. Ver política de privacidad de Raiola Networks
Derechos » podrás ejercer tus derechos, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.
Información Adicional » Para más información acerca como procesamos tus datos, por favor visita: Política de privacidad.